Se trata de cubículos para el depósito de materiales recuperables. Esta política común a todas las localidades que integran el Consorcio tiene como finalidad el reciclado de los residuos. En ese sentido, cada color de campana será para los diferentes residuos.
Esta mañana frente a la Municipalidad de San Jorge se llevó a cabo la presentación de las campanas de captación de materiales recuperables. El acto estuvo encabezado por el Presidente del Consorcio; el intendente de San Jorge, Enrique Marucci; y por el gerente general del mismo, Gustavo Demarchi. Además, estuvieron presentes los representantes de cada localidad que conforman el Girsu y el el subsecretario de Gestión Ambiental Ingeniero Edgardo Seguro.
Este método de recolección de materiales recuperables se da en el marco del programa Puntos Verdes que impulsa dicho Consrocio (Microregión 2D). Se trata de 22 puntos compuestos por tres campanas cada uno que se distribuirán en las nueve localidades que conforman este grupo.
Cada una de las campanas captará residuos con el objetivo de reciclarlos. En ese sentido, los colores de dichos depósitos tendrá su especificidad: los azules serán para papeles y cartones; los verdes para envases de vidrio y los amarillos para envases plásticos, metálicos o los conocidos tetra brik.
La compara de las campanas se realizó mediante un aporte no reintegrable que brindó el Gobierno de la Provincia de Santa Fe ─que fue de alrededor de 600 mil pesos─ y con fondos propios del Girsu.
De esta manera, el Consrocio está impulsando una nueva medida que beneficiará a todas las localidades que lo conforman y, por supuesto, al cuidado de nuestro medio ambiente. Pero, para ello, también ese necesaria la colaboración de todos los habitantes para poder lograr el separados de los residuos.