En la localidad sólo se desarrolló la jornada electoral que definía los candidatos a diputado nacional (boleta tradicional), mientras que la elección para presidente comunal no se realizó porque no había interna dentro del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS). Sí se lo hará en octubre con el sistema de boleta única. Las tres primeras fuerzas fueron Cambiemos, con el 30%; FPCyS, con el 20%; y el Frente Justicialista, con el 15%. Mientras tanto, entre votos blancos y nulos, sumaron el 14%.

Este domingo 13 de agosto se desarrolló la primera jornada electoral del año, ya que tuvieron lugar las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso). Cabe destacar que en esta instancia se realizaban dos elecciones, por un lado, las provinciales, donde se definían los candidatos a concejales, presidentes comunales e intendentes (en algunas pocas ciudades); por el otro, las nacionales, donde resultaron los candidatos a diputados nacionales.
El objetivo de las Paso es que cada agrupación política presente sus precandidatos y se elija a uno solo para las elecciones definitivas que se llevarán a cabo el 22 de octubre próximo. También, es necesario alcanzar, en esta instancia, el 1,5% de los votos del padrón electoral para poder pasar a la segunda instancia.
En Piamonte, la jornada se realizó con total normalidad, pero con la particularidad de que la elección provincial no se llevó a cabo, ya que hay una sola lista, perteneciente al Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS). Es decir, no había interna dentro del partido y, por otro lado, tampoco había lista opositora. En octubre sí se deberá votar, también, para presidente comunal y se lo hará a través del sistema de boleta única.
En cuanto a los precandidatos a diputado nacional, la propuesta santafesina era diversa y, algunas agrupaciones políticas tenían grandes internas a definir. Las tres primeras fuerzas fueron en Piamonte: Cambiemos, cuyo único candidato era Albor Cantard, quien obutvo 599 votos; el FPCyS, con interna entre Luis Contigiani (374 votos) y María Eugenia Schmuck (17 votos); y el Frente Justicialista, con interna entre Agustín Rossi (191 votos), Rodenas y Dibert (juntos obtuvieron 108 votos).
Los resultados en la localidad fueron los siguientes:
El total de votantes fue de 1989.
Blancos: 156 votos (7,84%)
Nulos: 122 votos (6,13%)
1. Cambiemos (Albor Cantard): 599 votos (30,12%)
2. Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS): (19,65%)
Contigiani: 374 votos
Schmuck: 17 votos
3. Frente Justicialista: (15,03%)
Rossi: 191 votos
Entre Rodenas y Di Bert: 108 votos
4. Unite por la Libertad y la Dignidad
Boasso: 74 votos
Entre Bonacci, Trasante, Rodríguez, Ramírez, Vigil, Luna, Yofre, Alvarado: 14 votos
5. Partido Popular
Granata: 49 votos
Entre Mancini, Natale y Delpontigo: 21 votos
6. Frente Social y Popular (Del Frade): 37 votos
Partido del Campo Popular: 37 votos
7. Proyecto Santafesino: 33 votos
8. Ciudad Futura (Karen Tepp): 30 votos
9. Espacio Grande: 27 votos
10. Partido Autonomista: 26 votos
11. Frente de Izquierda y de los Trabajadores (Crivaro): 19 votos
12. Vamos Juntos: 12 votos
13. Partido Federal: 14 votos
14. Unión Celeste y Blanca: 10 votos
15. Partido Nacionalista Constitucional: 9 votos
16. Movimiento Independiente Renovador: 5 votos
Si querés seguir los resultados a nivel nacional podés ingresar a: http://www.resultados.gob.ar